­

¡Feliz cumpleaños, Maurice Sendak!

junio 10, 2024

 



Hoy 10 de junio se cumplen 90 años del nacimiento de uno de los creadores más influyentes de la literatura contemporánea: Maurice Sendak. Desde este blog queremos rendirle nuestro particular homenaje repasando su biografía y la importancia de su legado.

Maurice Sendak nació en Brooklyn, Nueva York, en 1928. Hijo de una familia de inmigrantes judíos de origen polaco, Sendak decidió que quería convertirse en ilustrador después de ver la película Fantasía. Estudió pintura y dibujo en al Art Students League de Nueva York y siendo aún estudiante comenzó a trabajar para una editorial de cómics. En 1951 empezó a ilustrar libros infantiles en la editorial Harper & Brothers, donde fue creciendo como artista con la inestimable orientación de su editora Ursula Nordstrom, quien supo reconocer su talento desde el principio.

En 1963 publicó su obra más emblemática, Donde viven los monstruos, y lo demás es ya historia. Con su trabajo Sendak no solo revolucionó el panorama de la literatura infantil en su forma sino también en su contenido. Donde viven los monstruos, considerado como el álbum ilustrado por antonomasia, está pensado hasta el más mínimo detalle: formato, diagramación y, por supuesto, narración; una narración en la que imágenes y texto encajan a la perfección.

Sendak tuvo la sensibilidad, la honestidad y la valentía de retratar las frustraciones, los temores y la angustia de la infancia, lo que rompía de forma manifiesta con el modo de entender en aquel entonces la literatura para niños: una literatura que idealizaba la niñez y que la instrumentalizaba con propósitos pedagógicos y morales. La obra de Sendak resultó por ello subversiva: mostraba la complejidad emocional de los niños y su rebeldía ante la autoridad del mundo adulto. El autor tuvo que hacer frente a duras críticas por parte de padres y pedagogos, que consideraban su obra oscura y aterradora. Sin embargo también fue aclamado por la crítica: Donde viven los monstruosrecibió la Medalla Caldecott en 1964.

En la cocina de noche y Al otro lado, publicados en 1970 y 1981 respectivamente, completaron la onírica trilogía que Sendak comenzó con Donde viven los monstruos. Los tres títulos plantean a través de viajes de ida y vuelta situaciones en las que los protagonistas hacen frente a un conflicto emocional. En la cocina de noche obtuvo el Caldecott Honor Book en 1971 y también fue una obra controvertida en Estados Unidos por la desnudez del personaje protagonista en algunas ilustraciones. Al otro lado, por su parte, recibió entre otros galardones el Caldecott Honor Book, el New York Times Best Illustrated Book o el Library of Congress Children’s Book. La obra, considerada por Sendak como la más personal (según el autor la historia hablaba de su hermana y él), reflejó la influencia de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm y los pintores románticos alemanes.

Maurice Sendak creó más de 90 libros infantiles y a lo largo de su trayectoria recibió los galardones más prestigiosos, entre los que destacan el Premio Hans Christian Andersen en 1970, la Medalla Nacional de las Artes otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos en 1996 o el Premio en Memoria de Astrid Lindgren en 2003.

Sendak falleció a los 83 años en Danbury, Connecticut, en 2012.



La fantasía es algo que ocupa la vida de los niños. Creo que no hay ninguna parte de nuestras vidas infantiles o adultas, en la cual no estemos fantaseando. Pero preferimos relegar la fantasía a los niños, como si fuera una tontería apta sólo para las mentes inmaduras de los pequeños. Los niños viven dentro de la fantasía y en la realidad, de una manera que ya no podemos recordar. Tienen un sentido preciso de la lógica de lo ilógico, y pasan con facilidad de una esfera a otra. La fantasía es la esencia de toda escritura para niños, como creo que lo es para la escritura de cualquier tipo de libro, para cualquier acto creativo, y tal vez también, para el acto de vivir. (*)



Fuente: galimatazo.
https://www.galimatazo.com/blog/maurice-sendak


You Might Also Like

0 comments