Páginas

  • Colegio Intercultural Trememn

Biblioteca Digital Trememn

    • TESINAS TREMEMN
    • BD ESCOLAR
    • LEE EN SANTIAGO
    • MI TEXTO 2025
    • CRA (Ed. Parvularia)




    La Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ) de Fundación Palabra es un espacio interactivo que atrae la lectura a niños, niñas y jóvenes, desde una experiencia significativa, que une los libros, la tecnología, el juego, la curiosidad y el conocimiento.

    Incorpora a la comunidad de manera creativa y participativa, transformándose en un polo cultural. Un niño, niña y joven que tenga acceso a la lectura y escritura en todas sus dimensiones, será un adulto capaz de entender mejor la realidad, de desarrollar y expresar ideas, de apreciar la vida y aportar a la sociedad desde un modo constructivo. 



    Dirección: Ventura Lavalle 470, Santiago. Metro Matta.

    Horarios: Martes a sábado de 11 a 18:00 horas. 


    A continuación te dejamos la programación del mes de junio para que puedas participar de las actividades que ofrece la BILIJ de forma gratuita.








     

    Continue Reading

     



    Hoy 10 de junio se cumplen 90 años del nacimiento de uno de los creadores más influyentes de la literatura contemporánea: Maurice Sendak. Desde este blog queremos rendirle nuestro particular homenaje repasando su biografía y la importancia de su legado.

    Maurice Sendak nació en Brooklyn, Nueva York, en 1928. Hijo de una familia de inmigrantes judíos de origen polaco, Sendak decidió que quería convertirse en ilustrador después de ver la película Fantasía. Estudió pintura y dibujo en al Art Students League de Nueva York y siendo aún estudiante comenzó a trabajar para una editorial de cómics. En 1951 empezó a ilustrar libros infantiles en la editorial Harper & Brothers, donde fue creciendo como artista con la inestimable orientación de su editora Ursula Nordstrom, quien supo reconocer su talento desde el principio.

    En 1963 publicó su obra más emblemática, Donde viven los monstruos, y lo demás es ya historia. Con su trabajo Sendak no solo revolucionó el panorama de la literatura infantil en su forma sino también en su contenido. Donde viven los monstruos, considerado como el álbum ilustrado por antonomasia, está pensado hasta el más mínimo detalle: formato, diagramación y, por supuesto, narración; una narración en la que imágenes y texto encajan a la perfección.

    Sendak tuvo la sensibilidad, la honestidad y la valentía de retratar las frustraciones, los temores y la angustia de la infancia, lo que rompía de forma manifiesta con el modo de entender en aquel entonces la literatura para niños: una literatura que idealizaba la niñez y que la instrumentalizaba con propósitos pedagógicos y morales. La obra de Sendak resultó por ello subversiva: mostraba la complejidad emocional de los niños y su rebeldía ante la autoridad del mundo adulto. El autor tuvo que hacer frente a duras críticas por parte de padres y pedagogos, que consideraban su obra oscura y aterradora. Sin embargo también fue aclamado por la crítica: Donde viven los monstruosrecibió la Medalla Caldecott en 1964.

    En la cocina de noche y Al otro lado, publicados en 1970 y 1981 respectivamente, completaron la onírica trilogía que Sendak comenzó con Donde viven los monstruos. Los tres títulos plantean a través de viajes de ida y vuelta situaciones en las que los protagonistas hacen frente a un conflicto emocional. En la cocina de noche obtuvo el Caldecott Honor Book en 1971 y también fue una obra controvertida en Estados Unidos por la desnudez del personaje protagonista en algunas ilustraciones. Al otro lado, por su parte, recibió entre otros galardones el Caldecott Honor Book, el New York Times Best Illustrated Book o el Library of Congress Children’s Book. La obra, considerada por Sendak como la más personal (según el autor la historia hablaba de su hermana y él), reflejó la influencia de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm y los pintores románticos alemanes.

    Maurice Sendak creó más de 90 libros infantiles y a lo largo de su trayectoria recibió los galardones más prestigiosos, entre los que destacan el Premio Hans Christian Andersen en 1970, la Medalla Nacional de las Artes otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos en 1996 o el Premio en Memoria de Astrid Lindgren en 2003.

    Sendak falleció a los 83 años en Danbury, Connecticut, en 2012.



    La fantasía es algo que ocupa la vida de los niños. Creo que no hay ninguna parte de nuestras vidas infantiles o adultas, en la cual no estemos fantaseando. Pero preferimos relegar la fantasía a los niños, como si fuera una tontería apta sólo para las mentes inmaduras de los pequeños. Los niños viven dentro de la fantasía y en la realidad, de una manera que ya no podemos recordar. Tienen un sentido preciso de la lógica de lo ilógico, y pasan con facilidad de una esfera a otra. La fantasía es la esencia de toda escritura para niños, como creo que lo es para la escritura de cualquier tipo de libro, para cualquier acto creativo, y tal vez también, para el acto de vivir. (*)



    Fuente: galimatazo.
    https://www.galimatazo.com/blog/maurice-sendak


    Continue Reading




     “El libro ha superado la prueba del tiempo, ha demostrado ser un corredor de fondo. Cada vez que hemos despertado del sueño de nuestras revoluciones o de la pesadilla de nuestras catástrofes humanas, el libro seguía ahí. Como dice Umberto Eco, pertenece a la misma categoría que la cuchara, el martillo, la rueda o las tijeras. Una vez inventados, no se puede hacer nada mejor.”

    El Infinito en un junco. Irene Vallejo. 2009

    ___________________________


    El lunes 27 y martes 28 del mes de mayo, los alumnos y alumnas de 1° básico A y B fueron seleccionados como los primeros cursos para participar de «Los Libros viajeros 2024», actividad desarrollada por el Equipo C.R.A y el Departamento de Humanidades de nuestro colegio. Esta actividad tiene por objetivo, fomentar el disfrute por la lectura en los niveles de 1° a 4° básico, desarrollando así el hábito lector no sólo en el colegio, sino también en casa.

    Cada alumno/a recibió un «Libro Viajero», cuidadosamente seleccionado para su edad e intereses. Los libros, que incluyen una variedad de géneros y temas, fueron llevados a casa por los niños y niñas, quienes tendrán la oportunidad de leerlos con sus familias y luego compartir sus experiencias con sus compañeros.

    Se espera que con esta actividad, los y las estudiantes de nuestro establecimiento, estimulen su imaginación y creatividad, mejoren sus habilidades lingüísticas y de comprensión lectora, además de establecer rutinas de lectura en sus hogares.

    Este es el primer nivel que recibe nuestros títulos, pero no los únicos. Durante el próximo semestre, la actividad continuará llevando obras literarias a las casas de segundo, tercero, y cuarto básico.






    C.R.A (Centro de Recursos para el Aprendizaje)
    Departamento de Humanidades



    Continue Reading


    Kafka plasmó sus más íntimos sentimientos en su obra, que fue prácticamente en su totalidad publicada póstumamente a pesar del deseo del escritor checo de verla destruida tras su muerte.


    Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, entonces parte del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judía relativa a la pequeña burguesía.

    Desde muy joven, Kafka deseaba dedicarse a la escritura, sin embargo, tuvo que lidiar con el difícil temperamento de su padre, con el cual mantuvo una tensa relación durante su vida.

    Se matriculó en la Universidad Carolina (Praga) para estudiar la carrera de Química, la cual no terminó pues, influenciado por su padre, prefirió cursar los estudios de Derecho. Poco después, comenzó a tomar clases de arte y literatura de forma paralela.

    Entorno al año 1907, Franz Kafka empezó a escribir sus primeros relatos al tiempo que trabajaba como asesor en una empresa de seguros, labor que le permitía compaginar con su verdadera vocación, la escritura.

    Poco después, entabló una amistad con Max Brod, el que fuera el gran difusor de su obra. En el año 1912 conoció a Felice Bauer, mujer con la que mantuvo una relación amorosa, la cual finalmente fracasó.

    En 1914 Kafka abandonó su hogar familiar y se independizó. En esta etapa de su vida surgen obras como El proceso y La metamorfosis.

    Más tarde, el autor fue diagnosticado de tuberculosis, enfermedad que lo condujo al aislamiento en diferentes sanatorios. Con la llegada de los años 20 del siglo XX, Kafka se estableció en una casa de campo junto a su hermana. Allí creó obras como Un artista del hambre y la novela El castillo.

    En el año 1923, el escritor conoció a la actriz polaca Dora Diamant, con la que mantuvo una breve e intensa relación durante su último año de vida. El 3 de junio de 1924 Kafka murió en Kiering, Austria.


    Fuente: Cultura genial. 

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Contáctanos

    Photo Profile

    Gamalier Guerra V.
    Encargado Biblioteca CRA
    gamalierguerra@trememn.cl

    ETIQUETAS

    Actividades Trememn Catálogo de lecturas Club de lectura Cuentos de terror Guías de bibliotecas Literatura infantil Material educativo Noticias literarias Panoramas Para padres y apoderados Recomendaciones Tesinas 2023

    ARCHIVO DEL BLOG

    • ►  2025 (23)
      • ►  julio 2025 (2)
      • ►  junio 2025 (1)
      • ►  mayo 2025 (8)
      • ►  abril 2025 (9)
      • ►  marzo 2025 (3)
    • ▼  2024 (53)
      • ►  diciembre 2024 (7)
      • ►  noviembre 2024 (6)
      • ►  octubre 2024 (12)
      • ►  septiembre 2024 (7)
      • ►  agosto 2024 (4)
      • ►  julio 2024 (3)
      • ▼  junio 2024 (4)
        • Descubre la BILIJ durante las vacaciones de invier...
        • ¡Feliz cumpleaños, Maurice Sendak!
        • ¡Despegaron nuestro primeros libros viajeros 2024!
        • Hoy 03 de junio se cumple el centenario de la muer...
      • ►  mayo 2024 (3)
      • ►  abril 2024 (5)
      • ►  marzo 2024 (1)
      • ►  enero 2024 (1)
    • ►  2023 (20)
      • ►  diciembre 2023 (1)
      • ►  noviembre 2023 (1)
      • ►  septiembre 2023 (2)
      • ►  agosto 2023 (4)
      • ►  julio 2023 (1)
      • ►  mayo 2023 (1)
      • ►  abril 2023 (5)
      • ►  marzo 2023 (4)
      • ►  enero 2023 (1)
    • ►  2022 (21)
      • ►  noviembre 2022 (2)
      • ►  octubre 2022 (5)
      • ►  septiembre 2022 (1)
      • ►  agosto 2022 (2)
      • ►  junio 2022 (3)
      • ►  mayo 2022 (4)
      • ►  abril 2022 (4)
    • ►  2021 (39)
      • ►  diciembre 2021 (2)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (1)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (3)
      • ►  junio 2021 (5)
      • ►  mayo 2021 (7)
      • ►  abril 2021 (4)
      • ►  marzo 2021 (4)
      • ►  febrero 2021 (4)
      • ►  enero 2021 (1)
    • ►  2020 (41)
      • ►  diciembre 2020 (5)
      • ►  noviembre 2020 (6)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (14)
      • ►  agosto 2020 (7)
      • ►  julio 2020 (5)

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top