Páginas

  • Colegio Intercultural Trememn

Biblioteca Digital Trememn

    • TESINAS TREMEMN
    • BD ESCOLAR
    • LEE EN SANTIAGO
    • MI TEXTO 2025
    • CRA (Ed. Parvularia)

     




    Durante la tarde del martes 10 de diciembre, los alumnos y alumnas de Prekínder A de nuestro establecimiento culminaron un año lleno de aprendizaje con una emocionante salida pedagógica. En esta ocasión, los pequeños exploradores tuvieron la oportunidad de visitar la Biblioteca de Santiago, centro cultural ubicado en la comuna de Santiago.

    La visita a la biblioteca resultó ser una experiencia enriquecedora para los niños y niñas, quienes pudieron desarrollar su curiosidad y creatividad a través de diversas actividades. Con gran entusiasmo, los pequeños lectores exploraron los coloridos estantes repletos de libros infantiles, eligiendo sus favoritos para disfrutar de momentos de lectura compartida. Además, dieron rienda suelta a su imaginación desarrollando sus propios trabajos de dibujo y pintura.

    La biblioteca se convirtió en un espacio de descubrimiento y aprendizaje, donde los niños y niñas pudieron desarrollar habilidades sociales y fortalecer los vínculos con sus compañeros. Los educadores acompañaron a los niños en todo momento, fomentando su autonomía y guiándolos en la exploración de este nuevo entorno.

    Sin duda, esta salida pedagógica quedará grabada en la memoria de los niños y niñas de Prekínder A, quienes regresaron al establecimiento con nuevas experiencias y conocimientos.


    A continuación puedes revisar la galería fotográfica de la actividad
    en el siguiente vídeo.




    Continue Reading

     


    Para concluir la última unidad del año, los estudiantes de 5° y 6° básico realizaron un proyecto innovador y colaborativo: la creación de un Fanzine en conjunto con el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Este proyecto buscó integrar los aprendizajes de inglés con creatividad y expresión escrita, destacando la importancia de investigar, diseñar y comunicar ideas en una segunda lengua.

    En el nivel de 5° básico, el Objetivo de Aprendizaje medido fue: “completar y escribir, de acuerdo con un modelo y con apoyo de lenguaje visual, textos no literarios”. Por otro lado, en 6° básico, el Objetivo de Aprendizaje que se midió fue: “Escribir para describir acciones que ocurren en el pasado.”. En ambos niveles, se incorporó un Objetivo Transversal que evaluó el trabajo riguroso y perseverante de parte de los estudiantes, evidenciado en el orden, limpieza, y seguimiento de instrucciones.

    5° básico: Recetas nacionales e internacionales en pareja

    En 5° básico, el tema central del fanzine fue recetas nacionales y recetas internacionales, asignadas al azar. En parejas, trabajaron en una receta que se convirtió en el corazón de su fanzine.

    Los estudiantes asistieron a sala de computación, donde investigaron los ingredientes y pasos de preparación de la receta asignada. Luego, elaboraron un borrador con toda la información en inglés, incluyendo ingredientes, pasos, resultado final y una recomendación. Con el apoyo del encargado del CRA, Gamalier Guerra, los estudiantes dieron vida a su fanzine en la biblioteca, integrando elementos visuales como dibujos e imágenes.

    6° básico: Relatos de vacaciones individuales

    En 6° básico, el proyecto fue individual y se enfocó en la creación de historias de las vacaciones. Los estudiantes narraron experiencias reales, inventadas o mezcladas.

    Los estudiantes asistieron a sala de computación, donde desarrollaron un borrador que incluyó detalles como el lugar visitado, medio de transporte, compañía, alojamiento, actividades realizadas, clima y una descripción personal de la experiencia. En el CRA, confeccionaron el fanzine definitivo incorporando textos, imágenes y decoraciones.

    Este proyecto no solo cierra el año académico con creatividad y trabajo en equipo, sino que también refuerza habilidades fundamentales como la investigación, la escritura y la expresión oral en inglés. ¡Los resultados nos dejaron más que sorprendidos!

    Daniela Muena (Profesora de Inglés)
    Gamalier Guerra (Encargado de C.R.A)



    Puedes ver la galería de fotos de la actividad en el siguiente vídeo.



    Continue Reading

     



    Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821, en Ruán, Normandía, y murió el 8 de mayo de 1880, en Croisset, una casa de campo en las cercanías de Ruán, adonde vivió con su familia, casi toda su vida, pues tenía que llevar una vida tranquila por problemas de salud. Hijo de un Médico, de joven fue a París a realizar estudios de Derecho, pero debió dejarlos por motivos de su precaria salud, por lo que se dedicó de lleno a la  literatura. Fue un notable novelista francés perteneciente al movimiento del realismo y naturalismo literario, y sus obras sobresalen por su objetividad y estilo cuidado.


    La obra más importante de su producción, Madame Bovary, fue escrita en 1857. Toma como escenario la burguesía del Siglo XIX a la que describe con detalles de lo observado, y muestra el adulterio y el suicidio, la monotonía y las desilusiones de la vida cotidiana y otros temas que -si salían a la literatura- escandalizaban,  lo que le valió el tener que enfrentar un juicio por ofensas a la moral pública y a la religión. Si bien esta es la más conocida de las novelas de Flaubert, también escribió obras tales como la novela histórica Salambó (1862),  la novela La educación sentimental (1869), La tentación de san Antonio (1874), tres narraciones cortas publicadas con el título de Tres cuentos (1877) y dos trabajos editados póstumamente, la novela inacabada Bouvard y Pécuchet (1881) y Diccionario de lugares comunes (1911).


    Afectado por un desorden de tipo nervioso, transcurrió la mayor parte de su vida de forma tranquila, junto a su familia, en Croisset, un lugar de campo cerca de Ruán, donde recibía frecuentes visitas de otros notables escritores. Allí murió el 8 de mayo de 1880.


    Fuente: Editorial páginas de espuma.


    Continue Reading

     




    Durante los meses de octubre y noviembre, se enviaron nuevos títulos a los hogares de los alumnos y alumnas de 3° y 4° básico del establecimiento como parte de «Libros Viajeros», actividad impulsada por el C.R.A y la asignatura de Lenguaje y Comunicación. En esta ocasión, el enfoque de la actividad estuvo en la promoción de los libros informativos, aquellos que brindan información sobre una amplia gama de temas, como la ciencia, la tecnología, los animales, el planeta Tierra, el cuerpo humano, la historia, el medio ambiente, entre otros. A diferencia de los libros narrativos, estos textos tienen como objetivo enseñar y proporcionar conocimientos prácticos, explicaciones detalladas y hechos relevantes, permitiendo a los estudiantes comprender mejor el mundo que los rodea.

    Para hacer la actividad más interactiva, los estudiantes prepararon presentaciones para compartir lo aprendido con sus compañeros y compañeras. Además, enviaron sus mejores fotografías leyendo junto a sus seres queridos, lo que permitió capturar momentos de disfrute y reflexión en torno a los contenidos de los textos.

    Para cerrar, se invitó a los 4 cursos a la biblioteca escolar C.R.A para celebrar su participación. Se les entregó diplomas como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Asimismo, se premiaron las mejores exposiciones orales, las producciones más creativas y las fotografías más originales, incentivando el entusiasmo por la lectura y el aprendizaje continuo.

    Con esta actividad, el establecimiento reafirmó su compromiso con la educación integral, promoviendo no solo el desarrollo de habilidades lectoras, sino también la curiosidad por conocer más sobre el mundo y los temas que nos afectan como sociedad.

    Gamalier Guerra (Encargado de C.R.A)
    Clara Ross (Profesora de Lenguaje y Comunicación)




    Continue Reading



     Una de las etapas más significativas del proyecto interdisciplinario «Mi Experiencia Lectora», que une a la Biblioteca y Educación Parvularia, ha sido el encuentro entre las familias y los niños. En este sentido, la última fase de cada ciclo recaía en un miembro de la familia de cada estudiante, quien asumió la importante misión de escoger uno de los miles títulos de nuestra biblioteca y leerlo frente a todo el curso.

    Esta actividad, que comenzó en octubre, ha contado con la participación entusiasta de nueve apoderados, entre los que se encuentran abuelas, tíos, padres y madres, quienes con gran dedicación han compartido momentos especiales de lectura con los niños.

    Nos llena de satisfacción ver cómo las familias se sienten motivadas a involucrarse en las actividades académicas de nuestros estudiantes. A través de su participación, no solo enriquecen el proceso de aprendizaje, sino que también fortalecen los lazos de comunidad. Esperamos que el próximo año más personas se sumen con el mismo entusiasmo a las actividades que se desarrollan dentro del colegio.

    Queremos agradecer profundamente a los siguientes familiares por su destacada participación en los cuentacuentos de «Mi Experiencia Lectora»:

    Verónica Meneses
    Alejandro Rojas
    Felipe Roa

    Leila Matamala
    Cindy Velozo
    Priscila Hernández

    Katya Hernández
    Mariel Bolvarán
    Pamela Lineros

    Gracias por su disposición, entusiasmo, y por compartir con nosotros estos momentos tan lúdicos y educativos, en los que los más pequeños del colegio pudieron disfrutar de la magia de la lectura a viva voz. Su entrega y compromiso han sido fundamentales para el éxito de esta actividad.

    Departamento de Educación Parvularia
    C.R.A (Centro de Recursos para el Aprendizaje)

    Continue Reading

     


    Los días 27 y 28 de noviembre, los estudiantes de Kínder A y Kínder B de nuestro establecimiento tuvieron la oportunidad de participar en una enriquecedora visita a la BILIJ (Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil), un espacio único dedicado al encuentro, la lectura y la exploración de todos los campos del conocimiento humano. Este centro cultural, que recibe a niños y niñas de todas las edades, fomenta la interacción desde una experiencia significativa, que une los libros, la tecnología, el juego y la curiosidad.

    El Kínder A, que asistió el 27 de noviembre, participó activamente en una intervención sobre la migración. La mediadora, Stefáni Díaz, guiada por una conmovedora lectura, invitó a los pequeños a reflexionar sobre las aves migratorias, haciendo una analogía entre su migración y los movimientos de personas en el mundo. Esta actividad permitió a los niños y niñas comprender de manera sencilla y cercana este concepto, promoviendo el respeto y la empatía hacia aquellos que, como las aves, deben emprender largos viajes en busca de nuevas oportunidades.

    Por otro lado, el Kínder B, que visitó la BILIJ el 28 de noviembre, además de disfrutar de un recorrido por el Parque Patrimonial Artesana Alicia Cáceres, participó en la actividad «4 estaciones, 4 elementos». En esta experiencia, Stefáni habló sobre la importancia del agua, del sol, de las plantas y del ecosistema en general, destacando la necesidad de cuidar y proteger nuestro entorno natural. Los niños y niñas, inspirados por esta reflexión, tuvieron la oportunidad de desplegar su creatividad al elaborar sus propias flores utilizando cartulinas de todos los colores, lo que les permitió conectar con la naturaleza de una manera lúdica y significativa.

    Esta salida pedagógica a la Biblioteca es de gran relevancia, ya que fomenta el descubrimiento, la exploración y el acercamiento a la lectura desde una edad temprana. Como bien señala Claudio Aguilera, director de Fundación Palabra, «Una biblioteca es un lugar sin fronteras, sin barreras, donde albergarnos unidos en un enorme país en el que todos tienen permiso para habitar. Es ahí, en el arrullo de los libros y las historias compartidas, donde tendremos la oportunidad de encontrarnos con respeto y generosidad en lo que nos une y en lo que nos diferencia. Donde los niños y niñas de diversas culturas podrán reencontrarse con las palabras de sus tierras y con las palabras de esta nueva tierra que también les pertenece. Es ahí también donde las nuevas generaciones podrán construir nuevas identidades, abiertas como un libro, diversas como una ilustración, integradoras como un juego al que todos están invitados a participar, acogedoras como una canción de cuna.»

    Desde el Colegio Intercultural Trememn, invitamos a toda la comunidad a conocer la BILIJ y participar en su increíble y colorido festival Nido, una celebración de música, arte y lectura.

    Para más información, pueden visitar su página web:
    BILIJ – Fundación Palabra

    Continue Reading






     El pasado miércoles 27 de noviembre, los miembros del Club de Lectura Juvenil del Colegio Intercultural Trememn se reunieron para debatir por última vez en el año sobre la famosa obra El Guardián entre el Centeno, de J.D. Salinger. En una sesión llena de entusiasmo y reflexión, los estudiantes compartieron sus opiniones sobre los personajes, los temas y los conflictos presentes en la novela, que narra la vida de Holden Caulfield, un joven en busca de su identidad en un mundo que considera superficial y falso.

    El debate fue enriquecedor, con intervenciones de los jóvenes que destacaron tanto las dificultades emocionales del protagonista como las críticas a la sociedad adulta. Algunos miembros del club reflexionaron sobre la conexión entre las vivencias de Holden y sus propias experiencias como adolescentes, mientras que otros subrayaron la importancia de comprender la obra desde una perspectiva histórica y cultural.

    Para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, se entregaron diplomas a cada miembro del club por su destacada participación en esta reunión y en las anteriores. Estos diplomas simbolizan el compromiso de los jóvenes con la lectura y el pensamiento crítico, fomentando un espacio donde se desarrollan habilidades de análisis literario y se cultiva el amor por la lectura.

    ¡Muchas gracias a todos y todas por participar!

    Marianne Filla (Profesora de Lengua y Literatura)
    Gamalier Guerra (Encargado de Biblioteca C.R.A)



    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Contáctanos

    Photo Profile

    Gamalier Guerra V.
    Encargado Biblioteca CRA
    gamalierguerra@trememn.cl

    ETIQUETAS

    Actividades Trememn Catálogo de lecturas Club de lectura Cuentos de terror Guías de bibliotecas Literatura infantil Material educativo Noticias literarias Panoramas Para padres y apoderados Recomendaciones Tesinas 2023

    ARCHIVO DEL BLOG

    • ►  2025 (31)
      • ►  septiembre 2025 (1)
      • ►  agosto 2025 (5)
      • ►  julio 2025 (4)
      • ►  junio 2025 (1)
      • ►  mayo 2025 (8)
      • ►  abril 2025 (9)
      • ►  marzo 2025 (3)
    • ▼  2024 (53)
      • ▼  diciembre 2024 (7)
        • Salida pedagógica a la biblioteca de Santiago se c...
        • ¡Cerramos el año con creatividad! Estudiantes de 5...
        • Un día como hoy en 1821 nació el escritor francés ...
        • «Libros Viajeros» fomenta la lectura de textos inf...
        • Familias de nuestra comunidad participan en la lec...
        • Un nido de lectura: Los pequeños del colegio en un...
        • El guardián entre el centeno: 5ta reunión del Club...
      • ►  noviembre 2024 (6)
      • ►  octubre 2024 (12)
      • ►  septiembre 2024 (7)
      • ►  agosto 2024 (4)
      • ►  julio 2024 (3)
      • ►  junio 2024 (4)
      • ►  mayo 2024 (3)
      • ►  abril 2024 (5)
      • ►  marzo 2024 (1)
      • ►  enero 2024 (1)
    • ►  2023 (20)
      • ►  diciembre 2023 (1)
      • ►  noviembre 2023 (1)
      • ►  septiembre 2023 (2)
      • ►  agosto 2023 (4)
      • ►  julio 2023 (1)
      • ►  mayo 2023 (1)
      • ►  abril 2023 (5)
      • ►  marzo 2023 (4)
      • ►  enero 2023 (1)
    • ►  2022 (21)
      • ►  noviembre 2022 (2)
      • ►  octubre 2022 (5)
      • ►  septiembre 2022 (1)
      • ►  agosto 2022 (2)
      • ►  junio 2022 (3)
      • ►  mayo 2022 (4)
      • ►  abril 2022 (4)
    • ►  2021 (39)
      • ►  diciembre 2021 (2)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (1)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (3)
      • ►  junio 2021 (5)
      • ►  mayo 2021 (7)
      • ►  abril 2021 (4)
      • ►  marzo 2021 (4)
      • ►  febrero 2021 (4)
      • ►  enero 2021 (1)
    • ►  2020 (41)
      • ►  diciembre 2020 (5)
      • ►  noviembre 2020 (6)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (14)
      • ►  agosto 2020 (7)
      • ►  julio 2020 (5)

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top