Páginas

  • Colegio Intercultural Trememn

Biblioteca Digital Trememn

    • TESINAS TREMEMN
    • BD ESCOLAR
    • LEE EN SANTIAGO
    • MI TEXTO 2025
    • CRA (Ed. Parvularia)


    Presentación de libros, horarios para comprar más barato, un podcast en vivo y cuentacuentos para niños son parte de las actividades.


    La 19° Feria del Libro de Maipú se realizará este viernes 15 y sábado 16 de noviembre, donde se podrán encontrar gran variedad de textos y actividades.

    Dos extensas jornadas se vivirán este viernes y sábado en la Plaza de Maipú, donde desde las 11:00 hasta las 19:00 horas se vivirán actividades para toda la familia, especialmente para los fanáticos de la lectura y la cafetería.

    Además, habrá instancias de firma de libros, música en vivo, remate y descuentos de libros, se podrá disfrutar de diversas presentaciones entre las que destaca el podcast Expedientes Ocultos, de Lady Garfia y Michael Rivera, con una edición en vivo.

    El evento organizado por Corporación Libro y Lectura, en conjunto al Fondo de Cultura Económica Chile y la Cámara Chilena de la Construcción, también contará con la presentación de libros de escritores maipucinos como «Historia de las Ciencias», «Madre del Eterno Carmesí», y «A pesar de todo»,

    Cronograma de la 19° Feria del Libro de Maipú












    Continue Reading

     


    El último miércoles de octubre el club de lectura juvenil de nuestro establecimiento se reunió en Biblioteca C.R.A para debatir ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, la icónica novela de ciencia ficción escrita por Philip K. Dick, ambientada en un futuro distópico que explora temas como la identidad, la moralidad y la relación entre humanos y androides.

    Durante la reunión, los participantes debatieron la figura del protagonista, Rick Deckard, y su lucha moral al enfrentarse a los replicantes, seres artificiales que desarrollan emociones y deseos propios. Este conflicto provocó una reflexión sobre lo que realmente significa ser humano.

    El debate se extendió a temas actuales como la inteligencia artificial y los derechos de los seres artificiales, lo que mostró la vigencia de los problemas que plantea Dick, incluso en nuestra era tecnológica.

    La sesión del club de lectura de este mes fue un éxito rotundo, con una discusión enriquecedora que no solo profundizó en los aspectos literarios de la novela, sino también en su relación con el mundo actual. La próxima y última reunión del Club de lectura será el 27 de noviembre, donde se explorará otro clásico de la literatura, «El guardián entre el centeno» de J.D. Salinger, que nos invita a reflexionar sobre la pérdida de la inocencia, el crecimiento y los dilemas de la adolescencia.

    Continue Reading

    Nos reunimos una vez más en nuestro querido C.R.A (Centro de Recursos para el Aprendizaje) para poder dar marcha a la última actividad planificada junto al Departamento de la Educación Parvularia del establecimiento, la cual tiene como objetivo manifestar interés e incentivar la curiosidad y la exploración del objeto libro y al mismo tiempo fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños junto a la ayuda de las familias de nuestra comunidad.

    Hace ya unas semanas, todos los viernes nos congregamos en las dependencias de la biblioteca para generar un ciclo de 3 etapas, en las cuales los niños y las niñas de Prekínder A , Kínder A y Kínder B son los principales protagonistas.

    1. Bolsas viajeras:


    En esta primera etapa, los estudiantes decoraron bolsas reutilizables usando una gran variedad de materiales: marcadores, pinturas, sellos y adhesivos, personalizando el material según sus gustos y preferencias. Los pequeños, gracias a esta actividad, desarrollaron una gran imaginación, creando diseños coloridos y divertidos que reflejaron su entusiasmo por la realización de esta actividad que tiene como foco final la lectura.
    Estas bolsas son las que nos servirán como herramienta para poder enviar nuestros cuentos desde el colegio al hogar de cada niño/a. 



    2. Selección de títulos:


    En esta segunda etapa los estudiantes se distribuyeron a través de las mesas del C.R.A. para escoger según sus gustos y preferencias los diferentes títulos bibliográficos que prepararon las educadoras de párvulos junto al Encargado de la unidad.
    Los niños seleccionaron un libro de la biblioteca que llevaron a casa para disfrutar con sus familias. La idea es que cada vez que utilicen su bolsa personalizada para transportar los libros, recuerden lo especial que es compartir historias y momentos de lectura con sus seres queridos.




    3. Reportes de lectura y «Cuéntame un cuento»:


    La última actividad de este ciclo consistió en que los y las niñas recomendaran el libro que se llevaron a casa a través de una ficha de reporte. En ella, pudieron expresar sus comentarios y calificar el título que escogieron. Una vez recogidas todas las fichas, se enviaron al hogar de un apoderado de cada curso, quien seleccionó un título de las opciones de los reportes y visitó a los niños y niñas para poder contarles el cuento que más le gustó.




    Con esto, cerramos el primero de tres ciclos que tendrá la actividad de «Mi experiencia lectora».
    Estamos muy contentos con los resultados que nos ha entregado este proyecto y queremos agradecer a cada madre, padre, abuela, tío y apoderado/a que se ha motivado a entregar un momento de alegría a los niños y niñas de la Educación Parvularia a través de la lectura de nuestros cuentos.

    Departamento de Educación Parvularia
    C.R.A (Centro de Recursos para el Aprendizaje)



    Continue Reading

     


    Santiago, octubre de 2024. Con gran variedad de actividades y con la participación de más de 30 editoriales infantiles y tiendas de juguetes se iniciará el Festival Nido BILIJ 2024 en su segunda versión dedicada a las familias y con un foco especial en niños y niñas de la primera infancia. El sábado 9 y domingo 10 de noviembre, esta fiesta de la lectura, los juegos y la música se llevará a cabo en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ), ubicada en el Parque Artesana Alicia Cáceres (Ventura Lavalle 470, Santiago), a pasos de la estación de Metro Matta.

    Espectáculos musicales, cuentacuentos, talleres de ilustración o experimentos, funciones de títeres, yoga para niños y niñas serán algunas de las actividades que impartirá esta instancia. La entrada es liberada y puede descargarse gratis aquí.



    Una programación creada para la primera infancia



    Desde las 11:00 hasta las 19:00 horas del sábado 9 y domingo 10 de noviembre, Hueders, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Ekaré, Amanuta, Penguin Random House, Jaguar Taller de Juguetes, entre otras editoriales y tiendas de juguetes, expondrán sus catálogos en espacios interactivos y cercanos, diseñados especialmente para que niños y niñas desde los 0 años puedan disfrutar de la

    lectura y el juego. 


    El sábado, a las 12:00 horas, el Museo Precolombino dictará el taller ¡Secretos de animales americanos!, para explorar por qué los animales son fuentes de inspiración en el arte de los pueblos originarios de América. Luego, a las 13:00 horas, el Museo de Bomberos, mediante su programa de Educación contra incendios para la primera infancia, realizará un taller de autocuidado en compañía de los corpóreos Claxon, el rinoceronte bombero, y Maqui, la puma bombera. Además, en el exterior del parque se instalará un carro de bomberos al que los niños y niñas podrán subir, conocer su interior y sentirse parte del equipo por unos instantes. 

    A las 16:00 horas se presentará la narradora Jimena Pacheco, quien hará el cuentacuentos ¿Juguemos en primavera?, uniendo juegos y poesía. Luego, a las 17:00 horas iniciará el concierto de la Banda Porota, quienes brindarán un viaje geográfico musical en el que niños y niñas podrán descubrir la naturaleza y sus fenómenos con canciones que fomentan la relación entre el medioambiente y el crecimiento personal.

    En paralelo, a las 16:00 horas, el Museo Artequin realizará el taller Descubre el secreto del dragón, sobre el artista argentino Xul Solar, instancia en la que los niños y niñas podrán conocer la vida y obra del artista y podrán replicar un cuadro del pintor.

    El domingo a las 12:00 horas se presentará la Red de Titiriteros de Chile, quienes van a dirigir la creación de un títere con los niños y niñas. Luego, a las 13:00 horas, el Museo del Sonido impartirá el taller Los sonidos de…, en donde los participantes podrán diferenciar y separar los sonidos a partir de un paisaje sonoro, mientras pintan con témperas sólidas un lienzo en base a lo que van escuchando.  

    A las 15:30 horas, en la zona BILIJ, la agrupación Ubuntu Tribu dirigirá la danza para porteo, fusión entre dicho método con el arte. Más tarde, a las 16:00 horas, se impartirá un taller dirigido por ZenKids, un espacio dedicado a la enseñanza del yoga, mindfulness y meditación para niños y niñas, donde se combina el movimiento, el juego y la concentración.

    Además, durante ambos días de festival, la Fundación Giracuentos realizará lecturas de libros y dirigirán cantos y juegos a niños y niñas. De igual modo, la Fundación Mustakis junto a sus voluntarios, narrarán a los asistentes con la técnica del susurro en diferentes momentos en las zonas del festival.

    Todos los talleres son gratuitos y la participación será por orden de llegada.




    Programación sábado 9 de noviembre






    Programación domingo 10 de noviembre






    Para más información visita la página oficial de la BILIJ:


    https://fpalabra.cl/programacion-del-festival-nido-bilij-2024/


    Continue Reading

     


    Novelista, filósofo, periodista y dramaturgo francés, Albert Camus está considerado una de las figuras intelectuales más importantes de Europa tras el fin de la II Guerra Mundial.

    Nacido un 7 de noviembre de 1913 en Argel donde creció y comenzó sus estudios, trabajó como periodista y actor, ligado a movimientos políticos de izquierda. Viajó por Europa y publicó una primera colección de artículos, Bodas, en 1933. Debido a presiones estatales, Camus viaja a París, donde se instala en 1940.

    Sigue trabajando como periodista hasta la llegada de la II Guerra Mundial en la que participa como miembro de la Resistencia Francesa.

    Su obra literaria comienza ligada al existencialismo, como se aprecia en El extranjero (1942) cuyo trasfondo, al igual que muchas de sus obras, está situado en su Argelia natal. Poco a poco, Camus va alejándose tanto del marxismo como del existencialismo y va adoptando posiciones en lo que se denominaría Filosofía del Absurdo, lo que le llevó a mantener una agria polémica con Jean Paul Sartre. 

    En 1951 publicaría La peste —obra que sería posteriormente adaptada al cine— en la que el autor refleja el auge del fascismo por toda la Europa de preguerra. Otras obras importantes de Camus a partir de entonces son La Caída (1956), El verano (1954) o El exilio y el reino (1957). La mayoría de su trabajo periodístico también fue recopilado en diversos volúmenes.

    Albert Camus recibió el máximo galardón de las letras, el Premio Nobel de Literatura, en 1957, apenas tres años antes de que muriera en un accidente de carretera, en 1960. Contaba con 46 años de edad.



    Fuente: Lecturalia

    Continue Reading

     



    El 30 de octubre de 1938 el director de cine Orson Welles provocó el pánico en los Estados Unidos. En muchas ciudades del país sus habitantes pensaron durante unas horas que estaban siendo invadidos por un ejército de extraterrestres.


    ¿Qué sucedía en la Guerra de los mundos?


    Cuando Orson Welles transmitió en la radio La guerra de los mundos contaba con solo 23 años de edad. El Estudio Uno de la Columbia Broadcasting en Nueva York fue el escenario elegido por el director de Ciudadano Kane para narrar en directo —acompañado de los miembros de la compañía teatral Mercury— La guerra de los mundos, la novela del escritor británico H. G. Wells. Orson Welles había sido contratado por la CBS para realizar un programa semanal donde dramatizar una obra literaria. 

    El 30 de octubre se emitió el episodio dedicado a la obra de Wells, dentro de la programación especial de Halloween. El director norteamericano decidió darle un enfoque especial a esa emisión y narrarla en formato de noticia, para conseguir un mayor impacto en la audiencia. Y vaya si lo consiguió: esos 59 minutos se convirtieron en los más populares de la historia de la radio.

    «Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de último minuto procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez… Continuaremos informando».

    Más de 12 millones de americanos asistían atónitos a la narración de Welles y su equipo. En cada nuevo corte aportaban más alarmismo, y su dramatización empezó a cundir entre el público: miles de llamadas a los servicios de emergencia afirmando haber visto extraterrestres descendiendo en la Tierra. 

    Para este programa especial Welles interpretaba al profesor Pierson, un científico que iba contando en directo la invasión alienígena y que muere en directo por el ataque marciano. Algunos estudios estimaron que más de un millón de personas —seguramente oyentes que se incorporaron tarde a la emisión— pensaron que estaba sucediendo de verdad. Welles se despidió asegurando que era una ficción dentro de la programación especial de Halloween, pero las protestas arreciaron durante las siguientes semanas. Pudo haber sido la tumba del realizador de El tercer hombre. Sin embargo, este programa de radio le convirtió en leyenda, y fue el primer paso en una carrera brillante en el mundo del cine. Años más tarde, en Ecuador trataron de emular a Welles, pero las consecuencias fueron dramáticas: cinco personas murieron.

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Contáctanos

    Photo Profile

    Gamalier Guerra V.
    Encargado Biblioteca CRA
    gamalierguerra@trememn.cl

    ETIQUETAS

    Actividades Trememn Catálogo de lecturas Club de lectura Cuentos de terror Guías de bibliotecas Literatura infantil Material educativo Noticias literarias Panoramas Para padres y apoderados Recomendaciones Tesinas 2023

    ARCHIVO DEL BLOG

    • ►  2025 (36)
      • ►  noviembre 2025 (1)
      • ►  octubre 2025 (4)
      • ►  septiembre 2025 (1)
      • ►  agosto 2025 (5)
      • ►  julio 2025 (4)
      • ►  junio 2025 (1)
      • ►  mayo 2025 (8)
      • ►  abril 2025 (9)
      • ►  marzo 2025 (3)
    • ▼  2024 (53)
      • ►  diciembre 2024 (7)
      • ▼  noviembre 2024 (6)
        • 19° Feria del Libro de Maipú: conoce el cronograma...
        • ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?: Refl...
        • «Mi experiencia lectora»: la actividad que despier...
        • Juegos, talleres, música y libros: Festival Nido B...
        • 「7 de noviembre」 Un día como hoy: Nace el escritor...
        • ¡Y para despedir el mes de halloween!: Un 30 de oc...
      • ►  octubre 2024 (12)
      • ►  septiembre 2024 (7)
      • ►  agosto 2024 (4)
      • ►  julio 2024 (3)
      • ►  junio 2024 (4)
      • ►  mayo 2024 (3)
      • ►  abril 2024 (5)
      • ►  marzo 2024 (1)
      • ►  enero 2024 (1)
    • ►  2023 (20)
      • ►  diciembre 2023 (1)
      • ►  noviembre 2023 (1)
      • ►  septiembre 2023 (2)
      • ►  agosto 2023 (4)
      • ►  julio 2023 (1)
      • ►  mayo 2023 (1)
      • ►  abril 2023 (5)
      • ►  marzo 2023 (4)
      • ►  enero 2023 (1)
    • ►  2022 (21)
      • ►  noviembre 2022 (2)
      • ►  octubre 2022 (5)
      • ►  septiembre 2022 (1)
      • ►  agosto 2022 (2)
      • ►  junio 2022 (3)
      • ►  mayo 2022 (4)
      • ►  abril 2022 (4)
    • ►  2021 (39)
      • ►  diciembre 2021 (2)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (1)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (3)
      • ►  junio 2021 (5)
      • ►  mayo 2021 (7)
      • ►  abril 2021 (4)
      • ►  marzo 2021 (4)
      • ►  febrero 2021 (4)
      • ►  enero 2021 (1)
    • ►  2020 (41)
      • ►  diciembre 2020 (5)
      • ►  noviembre 2020 (6)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (14)
      • ►  agosto 2020 (7)
      • ►  julio 2020 (5)

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top