Páginas

  • Colegio Intercultural Trememn

Biblioteca Digital Trememn

    • TESINAS TREMEMN
    • BD ESCOLAR
    • LEE EN SANTIAGO
    • MI TEXTO 2025
    • CRA (Ed. Parvularia)

     



    «Hoy mamá ha muerto. O tal vez ayer, no sé. He recibido un telegrama del asilo: “Madre fallecida. Entierro mañana. Sentido pésame”. Nada quiere decir. Tal vez fue ayer».

    Este es el conocidísimo inicio que marca la obra literaria «El extranjero» del novelista, ensayista, dramaturgo y periodista francés, Albert Camus, premio nobel de literatura en el año 1957. Y es también el libro elegido por los integrantes del «Club de Lectura Juvenil» de nuestro establecimiento para leer durante el mes de la patria.

    Durante la reunión, celebrada ayer 26 de septiembre, los y las alumnas se reunieron a compartir reflexiones acerca de la lectura, opiniones del actuar moral y ético del protagonista y los personajes secundarios, analizaron el contexto histórico en el que se basa el libro, debatieron acerca de los aspectos que pudiesen reflejarse en la sociedad actual y elaboraron conclusiones con respecto al título, temática e historia de «El extranjero».

    Por último, participaron en un entretenido «Bingo Literario» que puso a prueba la comprensión lectora y la memoria en torno a conceptos y palabras claves de la lectura, que terminó en la premiación de Ricardo Torres de III°A, ganador del concurso.

    Nuestra próxima lectura:
    ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? – Phillip K. Dick.

    Continue Reading

     




    Con más de trece años de trayectoria en el circuito editorial independiente y universitario, la Primavera del Libro celebra su decimotercera edición en el Parque Estadio Nacional el próximo viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre. El evento cultural cuenta con entrada liberada y está destinado a todos los públicos y familias.

    Este año, la tradicional feria de libros —organizada por la asociación gremial Editoriales de Chile— estrena una nueva ubicación en el Parque Estadio Nacional, espacio recientemente abierto a la comunidad, como lugar de encuentro familiar y ubicado en el acceso a pasos de la estación Estadio Nacional de Metro de Santiago (Línea 6).

    La 13ª Primavera del Libro ofrecerá, durante tres días, la posibilidad de conocer de cerca el trabajo de más de 210 editoriales independientes y universitarias, provenientes de distintas regiones de Chile. Quienes recorran la feria podrán encontrar la más completa bibliodiversidad de publicaciones, con títulos de narrativa, poesía, literatura infantil y juvenil, publicaciones experimentales, filosofía, historia, ensayo y libros ilustrados de factura nacional. Otra novedad de esta decimotercera edición es retomar la participación de editoriales extranjeras como Caja negra, Cactus y Eterna Cadencia entre otras, que estarán representando al sector editorial independiente latinoamericano.

    La programación completa será liberada en las próximas semanas a través de las redes sociales de la organización Editoriales de Chile (@editorialesdechile y @primaveradellibro en Instagram) y, también, en el sitio web www.primaveradellibro.cl.

    La 13ª Primavera del Libro estará abierta al público entre las 11:00 y 21:00 horas del viernes 4 de octubre, y entre las 11:00 y las 19:00 horas del sábado 5 y domingo 6 de octubre. El evento es organizado por Editoriales de Chile, con el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Instituto Nacional del Deporte.

    Fuente: La Tercera. 


    Continue Reading

     



    Roald Dahl nació en 1916 en un pueblecito de Gales (Gran Bretaña) llamado Llandaff en el seno de una familia acomodada de origen noruego. A los cuatro años pierde a su padre y a los siete entra por primera vez en contacto con el rígido sistema educativo británico que deja reflejado en algunos de sus libros, por ejemplo, en Matilda y en Boy. Terminado el Bachillerato y en contra de las recomendaciones de su madre para que cursara estudios universitarios, empieza a trabajar en la compañía multinacional petrolífera Shell, en África. En este continente le sorprende la Segunda Guerra Mundial. Después de un entrenamiento de o cho meses, se convierte en piloto de aviación en la Royal Air Force; fue derribado en combate y tuvo que pasar seis meses hospitalizado. Después fue destinado a Londres y en Washington empezó a escribir sus aventuras de guerra. Su entrada en el mundo de la literatura infantil estuvo motivada por los cuentos que narraba a sus cuatro hijos. En 1964 publica su primera obra, Charlie y la fábrica de chocolate. Escribió también guiones para películas; concibió a famosos personajes como los Gremlins, y algunas de sus obras han sido llevadas al cine. Roald Dahl murió en Oxford, a los 74 años de edad.

    Continue Reading






    En conmemoración de los 51 años del golpe de estado en nuestro país te invitamos a explorar entre estas lecturas las diversas historias ficticias y no ficticias acerca de la dictadura militar, las violaciones a los derechos humanos y la memoria chilena entre los años 1973 y 1990 para ser trabajadas desde el respeto y la reflexión con nuestros hijos e hijas.
























    Continue Reading



     La lectura es una herramienta esencial para el desarrollo intelectual de una persona. Este es el camino más común en la cultura de un país. Además, las habilidades cognitivas se correlacionan positivamente con las remuneraciones, las perspectivas laborales y el incremento económico a largo plazo. Por lo tanto, leer por placer puede ser una vía importante para luchar contra la exclusión social y mejorar la educación (Clavel y Mediavilla, 2020).


    En relación a lo anterior, el Centro de Recursos para el Aprendizaje (C.R.A.) y el Departamento de Humanidades de nuestro establecimiento buscan generar actividades que fomenten y promocionen el hábito de la lectura desde los primeros niveles de la educación formal.
    Una de estas actividades es el «Libro viajero», la cual consiste en enviar títulos de género narrativo desde la biblioteca del colegio hasta los hogares de las y los alumnos.

    Los títulos seleccionados se entregan en sobres que recuerdan a una carta (medio de comunicación escrito por un remitente y enviado a un destinatario). Estas «cartas» deben ser abiertas en el hogar del alumno/a y leídas en familia. Se espera que los textos elegidos sean capaces de generar instancias de diálogo acerca de la historia, personajes, contextos y situaciones.





    El lunes 2 de septiembre durante el 1° y 3° bloque de la jornada, se despacharon más de 70 libros a los hogares de los niños y niñas de 2 básico A y B, quienes ahora tendrán el trabajo de compartir estos ejemplares con sus familias y preparar en conjunto las tareas solicitadas por la profesora Carolina Opazo.




    Continue Reading


     


    En este mes de la patria, los invitamos a disfrutar con sus hijos e hijas este material audiovisual que nos acerca a las diversas culturas de nuestro país y su patrimonio.

    Pichintún es una docu-animación chilena que rescata historias cotidianas de niñas y niños entre 9 y 10 años, los lugares que habitan, sus juegos, mascotas y tradiciones. 

    La primera temporada está compuesta de seis capítulos y difunde historias de niños pertenecientes al pueblo rapanui, aymara y mapuche. La segunda temporada – 10 capítulos – incorpora a los pueblos licanantay y pehuenche; recoge tradiciones chilenas como la fiesta de Cuasimodo, la esquila de ovejas y la fiesta trashumante; e incluye dos historias de inclusión y diversidad, a través del relato de una niña colombiana y un niño ciego. 

    En su sexta temporada Pichintún narra las historias de niñas y niños que llevan adelante iniciativas para cuidar y resguardar el medioambiente de nuestro hermoso planeta Tierra.


    Te dejamos algunas de las historias de esta increíble y educativa serie infantil. 
































    Continue Reading


     

    El Ministerio de Educación pone a disposición de las comunidades educativas tres cartillas para trabajar con familias su rol mediador respecto a la participación en entornos digitales de niños, niñas y adolescentes.

    A inicios de este año escolar, El Ministerio de Educación presentó el documento de “Orientaciones para la regulación del uso de los celulares y otros dispositivos móviles en establecimientos educacionales” dado el importante debate público que emerge del uso de las tecnologías y recursos digitales a través de las trayectorias educativas, invitando a las comunidades a un proceso de reflexión y de toma de decisiones que comprometa al conjunto de sus actores.

    En este sentido el rol de las familias y tutores es fundamental para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a aprender a desenvolverse en el entorno digital aprovechando sus oportunidades y minimizando sus riesgos.

    Por esta razón, resulta importante que desde el espacio escolar se trabaje con las familias y tutores para establecer acciones como el monitoreo, supervisión y acompañamiento en el entorno digital, resguardando la protección de niños, niñas y adolescentes y favoreciendo su autonomía de forma progresiva, para lo que se propone una serie de tres cartillas tituladas “Recomendaciones para para trabajar con familias su rol mediador en el uso de dispositivos móviles”.

    Cartilla 1: Orientaciones según rango etario

    Cartilla 2: Oportunidades y riesgos

    Cartilla 3: Participación y ciudadanía digital

    Estas cartillas están dirigidas a docentes con jefatura de curso, equipos directivos, encargados/as de convivencia educativa y formación ciudadana. Cada una de estas cartillas está compuesta por una sección de antecedentes y evidencias, una propuesta de taller para reflexionar junto a madres, padres, apoderados/as y tutor/es sobre distintos tópicos referidos al acompañamiento en el uso de dispositivos móviles y anexos, compuestos por material que se puede entregar a las familias.

    El lanzamiento se realizó el día 08 de agosto a través de un webinar que contó con la participación de la Coordinadora (S) de Convivencia para la Ciudadanía de la División General del Mineduc, Alejandra Rodríguez, el Director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres y Pablo Alfaro, Oficial de Educación de UNICEF Chile.


    Te invitamos a revivir el webinar:




    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Contáctanos

    Photo Profile

    Gamalier Guerra V.
    Encargado Biblioteca CRA
    gamalierguerra@trememn.cl

    ETIQUETAS

    Actividades Trememn Catálogo de lecturas Club de lectura Cuentos de terror Guías de bibliotecas Literatura infantil Material educativo Noticias literarias Panoramas Para padres y apoderados Recomendaciones Tesinas 2023

    ARCHIVO DEL BLOG

    • ►  2025 (36)
      • ►  noviembre 2025 (1)
      • ►  octubre 2025 (4)
      • ►  septiembre 2025 (1)
      • ►  agosto 2025 (5)
      • ►  julio 2025 (4)
      • ►  junio 2025 (1)
      • ►  mayo 2025 (8)
      • ►  abril 2025 (9)
      • ►  marzo 2025 (3)
    • ▼  2024 (53)
      • ►  diciembre 2024 (7)
      • ►  noviembre 2024 (6)
      • ►  octubre 2024 (12)
      • ▼  septiembre 2024 (7)
        • Ser extranjero de tu propia existencia: 3ra reunió...
        • ¡Se viene la primavera!
        • Hoy se cumplen 108 años del nacimiento de Roald Da...
        • Biblioteca Trememn te recomienda lecturas para abo...
        • Libros viajeros: La lectura como base del aprendizaje
        • Celebra las fiestas patrias 2024 y aprende con nue...
        • Mineduc comparte cartillas “Recomendaciones para t...
      • ►  agosto 2024 (4)
      • ►  julio 2024 (3)
      • ►  junio 2024 (4)
      • ►  mayo 2024 (3)
      • ►  abril 2024 (5)
      • ►  marzo 2024 (1)
      • ►  enero 2024 (1)
    • ►  2023 (20)
      • ►  diciembre 2023 (1)
      • ►  noviembre 2023 (1)
      • ►  septiembre 2023 (2)
      • ►  agosto 2023 (4)
      • ►  julio 2023 (1)
      • ►  mayo 2023 (1)
      • ►  abril 2023 (5)
      • ►  marzo 2023 (4)
      • ►  enero 2023 (1)
    • ►  2022 (21)
      • ►  noviembre 2022 (2)
      • ►  octubre 2022 (5)
      • ►  septiembre 2022 (1)
      • ►  agosto 2022 (2)
      • ►  junio 2022 (3)
      • ►  mayo 2022 (4)
      • ►  abril 2022 (4)
    • ►  2021 (39)
      • ►  diciembre 2021 (2)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (1)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (3)
      • ►  junio 2021 (5)
      • ►  mayo 2021 (7)
      • ►  abril 2021 (4)
      • ►  marzo 2021 (4)
      • ►  febrero 2021 (4)
      • ►  enero 2021 (1)
    • ►  2020 (41)
      • ►  diciembre 2020 (5)
      • ►  noviembre 2020 (6)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (14)
      • ►  agosto 2020 (7)
      • ►  julio 2020 (5)

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top