Páginas

  • Colegio Intercultural Trememn

Biblioteca Digital Trememn

    • TESINAS TREMEMN
    • BD ESCOLAR
    • LEE EN SANTIAGO
    • MI TEXTO 2025
    • CRA (Ed. Parvularia)

     




    Más de 2.000 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable.


    Tal y como marcó la UNESCO en todos los calendarios, hoy, 22 de marzo, se celebra a nivel global el Día Mundial del Agua. Es una fecha importante que busca reivindicar la importancia de este recurso: es un bien vital y común para la humanidad que mantiene a todas las especies que habitan en el planeta. Sin embargo, debido a la crisis mundial del agua en la que la humanidad está inmersa, la fecha ha cobrado más valor en los últimos años y busca concienciar de la importancia de acelerar los cambios y asumir compromisos voluntarios que ayuden en el proceso de sostenibilidad.

    EL ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA


    El 22 de marzo es el día marcado en los calendarios como Día Mundial del Agua, desde 1993. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, diferentes gobiernos de todas partes del mundo se reunieron para debatir sobre la situación de los recursos y bienes medioambientales, surgiendo de este debate la propuesta de la efeméride para los años siguientes.

    Desde ese momento, cada año, en esta fecha, se celebra el día con la publicación de un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en todo el mundo. El objetivo de esto es mantener al día a los responsables, a nivel nacional e internacional, de la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas que les permitan implementar políticas de agua sostenibles. Es la UNESCO, la agencia líder de la ONU, la encargada de elaborar este informe anual, centrándose en el lema y temática que cada año acompaña a la celebración. 

    En 2015, la crisis del agua fue tan evidente y sus peligrosas consecuencias tan inminentes, que los expertos tomaron medidas. Se llegó, entre representantes de diferentes países, a un compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: un plan que busca que todos los rincones del planeta cuenten, en 2030, con disponibilidad de agua y correcto saneamiento. A partir de ese momento, el Día Mundial del Agua supone también una jornada para informar del progreso de cara al objetivo en 2030 y recordar la importancia de cumplirlo.

    LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023


    En 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”. Se sigue de la llamada a la acción de la sociedad con el mensaje “Sé el cambio”, de forma que en todos los carteles se puede leer el reclamo : “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. 

    La razón de esta consigna deriva del 
    atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta 4 veces más rápido de lo que lo están haciendo.  De esta forma, este 2023 se busca, sobretodo, una unión de los responsables y de la sociedad no experta para asumir ciertos compromisos que aceleren ese proceso y sea posible cumplir con los fines marcados.

    Este año, el Día Mundial comienza con una gran conferencia de apertura, organizada por la ONU sobre el agua. En este caso, se plantea como una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento. Además, se pretenden exponer todos los peligros de la crisis mundial, así como la gran problemática que afrontan las millones de personas que carecen de acceso al agua potable. La conferencia será este año en Nueva York y se extenderá del 22 al 24 de marzo.


    ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ PARA CUIDAR EL AGUA EN 2023?





    Para resolver la crisis de recursos es vital que, no solo los gobiernos, si no todos aquellos individuos que tienen acceso al agua de forma libre, sean conscientes de su importancia y se vuelvan responsables de su uso. Y es que, se debe tener en cuenta que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a fuentes de agua potable, y hasta 3,5 millones de ellas mueren debido a enfermedades relacionadas con la pésima calidad de esta. Además, la población a nivel mundial no deja de subir y se estima que, en tan solo dos décadas, la demanda de agua se incrementará en más del 50 % a nivel mundial.

    Está en manos de aquellos que tienen acceso a este recurso hacer un uso responsable de él. Solo entonces el cambio comenzará a ser visible y podrá ser posible su racionalización a zonas de escasez. Son muchas las acciones que se pueden hacer desde el hogar y que pueden llegar a ser fundamentales para este objetivo. Entre ellas, podrían destacarse tomar baños de corta duración, regar las plantas y el césped en horarios matutinos con la cantidad necesaria de agua, revisar las tuberías para evitar goteras y fugas indeseadas o no precipitar productos contaminantes o deshechos aceitosos por el inodoro, lavaplatos o lavamanos.

    Este año, y al igual que todos los anteriores, los organizadores animan a adquirir estos hábitos y continuarlos no solo este día, sino incorporarlos a la rutina diaria. Cada acto puede hacer una diferencia y, esa diferencia, salvar una vida.


    Fuente: National Geographic.
    Enlace del recurso digital: Día internacional del agua


    ¿QUÉ hace la comunidad del colegio intercultural trememn para cuidar este recurso natural? 






    En una pequeña actividad realizada en nuestra biblioteca C.R.A, se le consultó a profesores, asistentes de la educación y a una determinada cantidad de alumnos de diferentes edades y niveles ¿Qué harían ellos o qué hacen en el día a día para cuidar el agua del planeta? 

    Las respuestas fueron bastante variadas, pero todos llegaron a la misma conclusión: es evidente la escacez de este recurso, por lo que se hace importante y urgente comenzar a tomar medidas que minimicen el impacto que se tiene sobre el uso del agua de nuestro planeta.

    Te invitamos a seguir algunas de las acciones que realizan nuestros estudiantes para que entre todos asumamos con responsabilidad el compromiso de educar y fomentar el uso responsable del agua y otros recursos, así como también el cuidado por el entorno en el que vivimos.






    Gamalier Guerra.
    Encargado C.R.A
    Colegio Intercultural Trememn. 



    Continue Reading



    ¡No dejes pasar la oportunidad de ver esta magnífica recomendación!

    Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore muestra una alegoría conmovedora y humorística sobre los poderes curativos de una buena lectura. La historia gira en torno al amor por los libros, su capacidad para iluminar nuestras vidas y lo maravilloso que es sumergirse en ellos. Además, la ausencia de diálogos, lo hace perfectamente recomendable para cualquiera.

    Usando una variedad de técnicas (miniaturas, animación por ordenador y técnicas tradicionales de animación en 2D), este corto presenta un estilo híbrido de animación que se remonta a las películas mudas y musicales de la MGM en Technicolor, pero a la vez, muy actual.

    La película ha ganado una docena de premios en festivales de cine, incluyendo el Premio del Público en el Festival de Cine de Austin, mejor corto de animación en el Festival de Cine de Cinequest; y por supuesto el galardón como Mejor Cortometraje de Animación en los premios Óscar de la 84th Academy Awards, en el año 2012.




    Reproduce aquí. 



    Continue Reading

     



    Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo

    Lo que los adolescentes quieren saber acerca del ciberacoso


    ¿Qué es ciberacoso?

    Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

    • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
    • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
    • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.

    El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.



    ¿Me están acosando en línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso?


    Todos los amigos se hacen bromas entre ellos, pero hay ocasiones en que es difícil saber si alguien solamente se está divirtiendo o si está tratando de herirte, sobre todo en línea. A veces te dirán, riéndose, que “era solo una broma” o que “no te lo tomes tan en serio”.

    Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso.

    Y cuando el acoso ocurre en línea, hay mucha gente que presta atención, incluso personas desconocidas. Dondequiera que esto ocurra, si te sientes incómodo(a), no tienes por qué soportarlo.

    Llámalo como quieras: si te sientes mal y el problema continúa, entonces vale la pena buscar ayuda. Detener el ciberacoso no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.



    ¿Qué consecuencias tiene el ciberacoso?


    Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle que no hay escapatoria posible. Las consecuencias pueden durar largo tiempo y afectar a la víctima de muchas maneras:

    • Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada, estúpida y hasta asustada o enfadada.
    • Emocionalmente. Se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta.
    • Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza.

    Sentirse objeto de burla o de acoso puede impedir que la víctima hable con franqueza o trate de resolver el problema. En casos extremos, el ciberacoso puede llevar a quitarse la vida.

    El ciberacoso puede afectarnos de muchas formas. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar la confianza en nosotros mismos y la salud.


    ¿Cómo puede el ciberacoso afectar a mi salud mental? 

    UNICEF:  

    Cuando sufres ciberacoso puedes sentirte avergonzado, nervioso, ansioso y tener dudas sobre lo que la gente dice o piensa de ti. Esto puede llevarte a aislarte de tus amigos y familiares, a tener pensamientos negativos y a sentirte culpable por las cosas que has hecho o dejado de hacer, y a creer que te están juzgando negativamente. También es habitual sentirse solo y abrumado, y sufrir dolores de cabeza, náuseas o dolores de estómago frecuentes.

    Puedes perder la motivación para llevar a cabo las cosas que normalmente te gustan y sentirte aislado de las personas que quieres y en las que confías, lo que podría perpetuar los sentimientos y pensamientos negativos que afectan negativamente a tu salud mental y a tu bienestar. 

    Faltar a la escuela es otro efecto frecuente del ciberacoso que puede afectar a la salud mental de los jóvenes, y llevarlos a utilizar sustancias como el alcohol y las drogas o a desarrollar comportamientos violentos para hacer frente a su dolor psicológico y físico. Hablar con un amigo, un familiar o un consejero escolar de confianza puede ser un primer paso para obtener ayuda. 

    Los efectos del ciberacoso sobre la salud mental pueden ser diferentes según el medio que se utilice. Por ejemplo, el acoso a través de mensajes de texto o de imágenes o vídeos en las plataformas de las redes sociales ha demostrado ser muy perjudicial para los adolescentes. 


    ¿Con quién debo hablar si alguien me está acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo?


    Si piensas que te están acosando, lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes, por ejemplo tu padre o tu madre, un familiar cercano u otro adulto de confianza.

    En la escuela puedes hablar con un consejero, el entrenador deportivo o tu maestro(a) favorito(a), ya sea online o en persona.

    Si el acoso ocurre en una plataforma social, piensa en la posibilidad de bloquear al acosador e informar sobre su comportamiento en la propia plataforma. Las empresas de redes sociales tienen la obligación de velar por la seguridad de sus usuarios.

    Es conveniente reunir pruebas –mensajes de texto y capturas de pantalla de las publicaciones en las redes sociales– para mostrar lo que está ocurriendo.

    Para que el acoso se detenga, no solo hay que detectarlo. Es fundamental denunciarlo. También puede ser importante mostrar al acosador que su comportamiento es inaceptable.

    Si te encuentras en peligro inminente, debes comunicarte con la Policía o con los servicios de emergencia en tu país.



    ¿Cómo se puede impedir el ciberacoso sin dejar de acceder a Internet?


    Estar en línea tiene muchos beneficios. Pero como sucede con otras cosas en la vida, también presenta riesgos contra los cuales debes protegerte.

    Si estás sufriendo a causa del ciberacoso, podrías eliminar algunas aplicaciones o permanecer fuera de línea mientras te das un tiempo para recuperarte. Sin embargo, salir de Internet no es una solución a largo plazo. Si no hiciste nada malo, ¿por qué deberías quedar en desventaja? Esto podría incluso dar a los hostigadores una señal equivocada, alentándolos a seguir comportándose de manera inaceptable.

    Todos deseamos que deje de haber ciberacoso y esta es una de las razones por las que es tan importante denunciarlo. Para lograr que Internet sea como queremos no podemos limitarnos a denunciar el acoso. Debemos ser cuidadosos y no compartir o decir cosas que puedan herir a otras personas. Tenemos que ser amables unos con otros en línea y en la vida real. Todos, sin excepción.


    ¿Cómo puedo evitar que mis datos personales se utilicen para manipularme o humillarme en las redes sociales?


    Piensa dos veces antes de publicar o compartir algo en plataformas digitales porque puede permanecer en línea para siempre y ser utilizado más adelante para hacerte daño. No des detalles personales como tu dirección, tu número telefónico o el nombre de tu escuela.

    Aprende sobre los ajustes de privacidad de tus aplicaciones favoritas para las redes sociales. Algunas de las acciones que puedes realizar son las siguientes:

    • Puedes decidir quién puede ver tu perfil, enviarte mensajes directos o comentar tus publicaciones ajustando la configuración de privacidad de tu cuenta.
    • Puedes informar sobre comentarios, mensajes, fotografías y videos hirientes y pedir que los eliminen.
    • Además de “dejar de ser amigo(a)”, puedes bloquear completamente a alguien para que no pueda volver a ver tu perfil ni contactarte.
    • También puedes elegir que los comentarios de ciertas personas solo las puedan ver ellas mismas, pero sin bloquearlas por completo.
    • Puedes borrar publicaciones en tu perfil o esconderlas de determinadas personas.

    La mayoría de tus redes sociales favoritas no avisan a quienes tú bloqueas, restringes o denuncias.


    Por último, te dejamos una ciberguíapara denunciar el acoso digital en nuestro país: Ciber-Guía


    Fuente: UNICEF.
    Link del artículo: https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo







     


    Continue Reading

     



    Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. En la actualidad, durante esta jornada, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Pues muchos datos confirman precisamente esto, que en muchos países nacer mujer es un lastre social.

    Algunas de las proclamas que más se escuchan durante la jornada de protesta son la reclamación de la equiparación laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales relevantes, el rechazo a la violencia de género, así como la exigencia de más políticas para detenerla: en definitiva, un 
    empoderamiento completo de las mujeres en el marco de la sociedad actual. 

    Los motivos por los que se estableció un día para reivindicar el lugar de 
    la mujer en la sociedad parece que están claros. Sin embargo, ¿por qué hacerlo precisamente un 8 de marzo? Si echamos la vista atrás, encontramos más de un antecedente histórico, y no está claro cuál fue el más determinante.

    FECHAS CLAVE DE LA LUCHA FEMINISTA

    En marzo 1857, en el marco de la Revolución industrial, las trabajadoras de una fábrica textil de 
    Nueva York salieron a la calle a protestar en masa por las duras condiciones de trabajo. Si bien es cierto que en ese momento las condiciones laborales de todos los trabajadores eran durísimas, la precariedad se cebaba especialmente con la parte femenina del sector, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres. Las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes, pero aquella manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión.

    En 1907 tuvo lugar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart
    , Alemania, liderada por Clara Zetkin, donde se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. Uno de los primeros objetivos que perseguían era el sufragio femenino.

    EL PRIMER DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

    Para mostrar apoyo a la huelga que las trabajadoras textiles llevaron a cabo en Nueva York en 1908 –una huelga que, junto con la de 1857, pasaría a la historia–, 
    en 1909 una organización de Mujeres Socialistas celebró en EE.UU el primer Día Internacional de la Mujer. Aunque solo tuvo seguimiento en Nueva York y Chicago, se calcula que unas 15.000 mujeres participaron en una marcha que recorrió la ciudad de Nueva York.

    En 1910, tuvo lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Copenhague, 
    Dinamarca. En esta ocasión, se propuso fijar un día simbólico –entorno al 8 de marzo– que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, principalmente el derecho al voto. El siguiente año, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 19 de marzo en algunos países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

    Los grandes conflictos de una centena de años tan convulsa como el siglo XX ayudaron a afianzar el papel de la mujer, y a lo largo de las siguientes décadas muchas organizaciones de mujeres de otros países se fueron uniendo a las reivindicaciones que se llevaban a cabo durante el mes de marzo. 
    Hasta que en 1975 la ONU reconoció el día de manera oficial.

    Es cierto que no resulta sencillo fijar un solo acontecimiento como el motivo por el que se escogió el 8 de marzo, por ello se ha de entender como una lucha en conjunto, un esfuerzo prolongado en el tiempo. Así, se entiende como 
    cada generación ha ido heredando el deber de luchar por sus derechos y por los de las generaciones venideras.


    Huguet, Guiomar. (07 de marzo del 2023). El origen del 8 de marzo como día internacional de la mujer. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/el-origen-del-8-de-marzo-como-dia-internacional-de-la-mujer_12468




    biblioteca trememn te recomienda algunas lecturas


    Mujeres bacanas (Editorial Catalonia)

    “Mujeres bacanas” nació como un blog donde cuatro amigas iban subiendo la biografía de una mujer emblemática al día. Hoy el mismo proyecto da forma a un libro ilustrado que compila la vida de 100 mujeres de todas las épocas e ideologías, de distintos orígenes raciales, de tendencias políticas disímiles y de las más amplias brechas económicas. Desde Violeta Parra rescatando puerta a puerta el folclor chileno hasta Juana de Arco siguiendo sus visiones para salvar a Francia. Todas tuvieron una misma pulsión en común, una que las volvió obstinadas, tercas y a veces locas, que las hizo cumplir con su sueño aun cuando esto significara su aislamiento o su muerte. Por diferentes circunstancias de vida, algunas por quiebres trágicos o simplemente por una pasión incontrolable que las impulsó de pronto, todas reafirmaron en sí mismas la convicción de haber venido a esta vida para algo. Se olvidaron de lo que les dictaba el mundo, de lo que se esperaba de ellas, del miedo al rechazo, a la soledad, a ser catalogadas de raras y a las críticas. Se olvidaron de todo menos de sí mismas, y así marcaron la historia. Una forma de inspiración femenina que nos dice “Si ellas pudieron, nosotras también”.

    Disponible en formato físico.






    Soy Teresa Wilms Montt (Macarena Valdés)

    Considerada una de las precursoras del feminismo en Chile, Teresa fue una escritora chilena que tuvo una vida novelesca: fue declarada loca e internada en un convento a los 22 años y separada de sus dos hijas. Huyó a Buenos Aires con la ayuda de su amigo el poeta Vicente Huidobro, donde escribió en periódicos, revistas y publicó dos exitosos libros. Viajó a Nueva York para alistarse en la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial, donde fue confundida y apresada como espía alemana. Vivió en Madrid, publicó tres libros y fue parte de la bohemia española, amiga y colega de reconocidos escritores de la Generación del 98, ambiente en el que no era común ver a mujeres. Viajó a Londres y París, donde murió a los 28 años, en 1921, la noche de Navidad. Este libro une su biografía con sus diarios de vida, en una novela ilustrada que permite conocer la vida y obra de una de las mujeres más fascinantes de nuestro país.

    Disponible en formato físico. 




    Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes (Elena Favilli) 

    Había una vez una princesa... ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.

    De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.

    Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs... cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande. 

    Disponible en formato físico. 



    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Contáctanos

    Photo Profile

    Gamalier Guerra V.
    Encargado Biblioteca CRA
    gamalierguerra@trememn.cl

    ETIQUETAS

    Actividades Trememn Catálogo de lecturas Club de lectura Cuentos de terror Guías de bibliotecas Literatura infantil Material educativo Noticias literarias Panoramas Para padres y apoderados Recomendaciones Tesinas 2023

    ARCHIVO DEL BLOG

    • ►  2025 (31)
      • ►  septiembre 2025 (1)
      • ►  agosto 2025 (5)
      • ►  julio 2025 (4)
      • ►  junio 2025 (1)
      • ►  mayo 2025 (8)
      • ►  abril 2025 (9)
      • ►  marzo 2025 (3)
    • ►  2024 (53)
      • ►  diciembre 2024 (7)
      • ►  noviembre 2024 (6)
      • ►  octubre 2024 (12)
      • ►  septiembre 2024 (7)
      • ►  agosto 2024 (4)
      • ►  julio 2024 (3)
      • ►  junio 2024 (4)
      • ►  mayo 2024 (3)
      • ►  abril 2024 (5)
      • ►  marzo 2024 (1)
      • ►  enero 2024 (1)
    • ▼  2023 (20)
      • ►  diciembre 2023 (1)
      • ►  noviembre 2023 (1)
      • ►  septiembre 2023 (2)
      • ►  agosto 2023 (4)
      • ►  julio 2023 (1)
      • ►  mayo 2023 (1)
      • ►  abril 2023 (5)
      • ▼  marzo 2023 (4)
        • 22M: Día Internacional Del Agua
        • Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Le...
        • 13M: Día contra el ciber-acoso
        • 8M: Conmemoración día internacional de la Mujer
      • ►  enero 2023 (1)
    • ►  2022 (21)
      • ►  noviembre 2022 (2)
      • ►  octubre 2022 (5)
      • ►  septiembre 2022 (1)
      • ►  agosto 2022 (2)
      • ►  junio 2022 (3)
      • ►  mayo 2022 (4)
      • ►  abril 2022 (4)
    • ►  2021 (39)
      • ►  diciembre 2021 (2)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (1)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (3)
      • ►  junio 2021 (5)
      • ►  mayo 2021 (7)
      • ►  abril 2021 (4)
      • ►  marzo 2021 (4)
      • ►  febrero 2021 (4)
      • ►  enero 2021 (1)
    • ►  2020 (41)
      • ►  diciembre 2020 (5)
      • ►  noviembre 2020 (6)
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (14)
      • ►  agosto 2020 (7)
      • ►  julio 2020 (5)

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top