Páginas

  • Colegio Intercultural Trememn

Biblioteca Digital Trememn

    • TESINAS TREMEMN
    • BD ESCOLAR
    • LEE EN SANTIAGO
    • MI TEXTO 2025
    • CRA (Ed. Parvularia)

     Inspirada en la juventud del cabro Carrera, no es al azar que Simón Soto, situé la novela en el matadero ya que la historia que quiere narrar no es sino la del cabro, Mario Leiva, y cómo habría sido su origen delictual en este mundo violento y machista, de alguna manera nos muestra las diferencias entre un mundo civilizado y otro bárbaro. Quizás eso es lo que representa las fuerzas del Lobo Mardones, matarife antiguo y religioso que se deleita con la cueca, y Torcuato Cisterna, pequeño delincuente que termina amasando una fortuna y organiza una suerte de mafia desde el barrio matadero. La pugna entre un mundo antiguo que agoniza junto a  sus putas, y un mundo nuevo, regido por el individualismo y capitalismo, simbolizado por la entrada de la cocaína  a los bajos mundos.



      



        

    Continue Reading

     "Emoticlub" se llama la nueva serie que estrena TV Educa Chile, que en 10 capítulos animados busca mostrar como los niños enfrentan sus diferentes emociones y la manera de trabajar su inteligencia socioemocional.

    la alegría, la pena, la rabia y el miedo, sumado también a un episodio especial que abordará la importancia de compartir en familia, son parte de las emociones que vivirán cuatro personajes caracterizados por una gata, un perro, un dinosaurio y una coneja, los que forman su propio club de amigos donde comparten experiencias durante la pandemia mediante videollamadas. Orientada principalmente a niños de entre 4 y 8 años "Emoticlub" se exhibe en 2 horarios: 08:30 a 14.50 horas, desde este  23 de noviembre y también estará disponible en las plataformas digitales de CNTV infantil.

     

                                                                  Cumpleaños de Clara  



        
    Continue Reading

    Ahora que Drácula vuelve a estar de moda por la serie de Netflix. Si al escribir apuntes personales en los márgenes de las páginas es una costumbre aceptable para nuestros propios libros, es posible que a ojos de un bibliotecólogo no esté nada de bien que dejes tus pensamientos sobre una tesis, ensayo o novela que se encuentra en la biblioteca. Pero gracias a esa discutible costumbre, hoy en día podemos saber cómo y dónde se documentó Bram Stoker para escribir su obra más famosa, Drácula.




    Una investigación de la biblioteca de Londres, nos da una idea aproximada del proceso y método que utilizo. Hasta el momento se han descubierto 28 libros que pasaron por las manos de Stoker durante el tiempo que se dedicó a escribir Drácula, teniendo en cuenta que Stoker, nunca visitó Rumania, dependía exclusivamente de los libros de viajes de la zona, como Drive along the Danuve ( viajando a lo largo del Danubio) en el que dejó marcas y seleccionó párrafos para usarlos como referencias en su propio trabajo , otro de los libros en los que se basó para captar la esencia de lo misterioso y paranormal fue El libro de los hombres lobos, escrito por Sabine Baring-Gould. Se trata del primer ensayo académico que estudió el fenómeno de la Licantropía, mezclando de una manera magistral la ciencia de la época, los mitos y las leyendas. Además de tomar notas en los márgenes, Stoker perteneció al grupo de los dobladores de páginas, se puede apreciar en varios libros que pasaron por sus manos. En el caso de an account of the principalites of Wallachia and Moldavia, la página con la esquina doblada contiene una palabra clave: Drácula.

    El autor irlandés tardó siete años en terminar de escribir su obra más famosa en el mundo, de 1890 a 1897. Durante ese tiempo fue un habitual de la biblioteca de Londres, institución de la que salió al publicar Drácula. hoy en día se le sigue el rastro a través de las viejas fichas de consulta y sus notas en los márgenes.                                     

                                                                    Pincha la imagen

                                                                            






                        
    Continue Reading

     Sinopsis: En medio de la turbulencia política de la dictadura de Pinochet en el Chile de los años 80, una vieja y pobre travesti se involucra en una arriesgada operación clandestina tras enamorarse de un guerrillero que le pide ocultar en su casa peligrosos secretos de la resistencia.


                                                                        Pincha la imagen

                                                                         



    Pasando directamente a la cinta, lo primero que llama la atención, incluso desde la primera escena, es la ambientación. Si bien la película parte de noche, las tomas tienden a un tono que tiende al sepia, una coloración que nos recuerda bastante a cómo se veía la televisión en los 80. Para los chilenos va a ser muy fácil entender por el subtexto cuándo y dónde se ubica la cinta, sin embargo la historia se extrapola a diferentes lugares y diferentes tiempos sin mayor problema. 



                                              






         Y una de las grandes razones por las que se siente atemporal es por el personaje de Alfredo Castro. La loca del frente vive en el margen de la sociedad y esa marginalidad hace que no sepamos tanto de lo que sucede fuera de la aventura en la que se ve inmersa.

     

    "AVÍSAME CUANDO LA REVOLUCIÓN INCLUYA A LAS LOCAS, PORQUE AHÍ ESTARÉ EN PRIMERA FILA" 

                                                 

      


    Director: Rodrigo Sepúlveda
    Elenco: Alfredo Castro, Leonardo Ortizgris, Julieta Zylberberg, Amparo Noguera, Luis Gnecco, Sergio Hernández, Ezequiel Diaz, Daniel Antivilo, Marcelo Alonso, Pedro Fontaine
    Año: 2020
    País: Chile
    Duración: 1 hr 33 min.

    Continue Reading

     Como decía Cervantes, "en algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia".Consultamos a las escritoras Diamela Eltit, Marcela Serrano, Carla Guelfenbein, Maria Paz Rodriguez y a sus colegas Raúl Zurita, Pablo Simonetti, y Rafael Gumucio ¿Qué clásicos recomiendan para estos días y por qué?

                                                                      Pincha la Imagen

                                                                     


    Continue Reading

     Los libros han sido una puerta de escape para la mente. Un mundo lleno de recetas, análisis político y novelas muy entretenidas. Por eso ahora con la crisis sanitaria por coronavirus ( Covid -19), la lectura se ha convertido en un pasatiempo crucial  para miles de chilenos.

    Ante está realidad, Buscalibre.com realizo un estudio y arrojó que la venta de libros de manera online ha subido un 25%. Además de eso constató que son las mujeres quienes lideran compras de texto en internet con un 58%, mientras que, en segmento de edades, son los millenials (entre 24 a 34) quienes toman la delantera con un 41%, al respecto Boris Kraizel, CEO de Buscalibre.com explicó: " las personas están cada vez más valorando la lectura y saber lo que está pasando en el país, por ende hemos visto que los libros de historia de chile han tenido un aumento considerable. Además hay quienes les gusta leer de cocina, astronomía ya no hay hegemonías en las novelas como lo era hace un año atrás"


                                                     Los 10 más leídos en cuarentena  




    1-Todos Deberíamos ser feministas de Chimananda Ngozi Adichie

    2-Somos Polvo de Estrella de José Maza

    3-Rebelión de Jorge Baradit

    4-Esto no Prendió de Malaimagen

    5-De Animales a Dioses Breve Historia de la Humanidad Yuval Noah Harari 

    6-Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes

    7-El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir

    8-Somos Polvo de Estrellas Para Niños y Niñas de José Maza

    9-Cocina Sana y Feliz 1 de Constanza (Connie) Achurra

    10-Weona, Tú podí de Carmen Castillo

    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Contáctanos

    Photo Profile

    Gamalier Guerra V.
    Encargado Biblioteca CRA
    gamalierguerra@trememn.cl

    ETIQUETAS

    Actividades Trememn Catálogo de lecturas Club de lectura Cuentos de terror Guías de bibliotecas Literatura infantil Material educativo Noticias literarias Panoramas Para padres y apoderados Recomendaciones Tesinas 2023

    ARCHIVO DEL BLOG

    • ►  2025 (36)
      • ►  noviembre 2025 (1)
      • ►  octubre 2025 (4)
      • ►  septiembre 2025 (1)
      • ►  agosto 2025 (5)
      • ►  julio 2025 (4)
      • ►  junio 2025 (1)
      • ►  mayo 2025 (8)
      • ►  abril 2025 (9)
      • ►  marzo 2025 (3)
    • ►  2024 (53)
      • ►  diciembre 2024 (7)
      • ►  noviembre 2024 (6)
      • ►  octubre 2024 (12)
      • ►  septiembre 2024 (7)
      • ►  agosto 2024 (4)
      • ►  julio 2024 (3)
      • ►  junio 2024 (4)
      • ►  mayo 2024 (3)
      • ►  abril 2024 (5)
      • ►  marzo 2024 (1)
      • ►  enero 2024 (1)
    • ►  2023 (20)
      • ►  diciembre 2023 (1)
      • ►  noviembre 2023 (1)
      • ►  septiembre 2023 (2)
      • ►  agosto 2023 (4)
      • ►  julio 2023 (1)
      • ►  mayo 2023 (1)
      • ►  abril 2023 (5)
      • ►  marzo 2023 (4)
      • ►  enero 2023 (1)
    • ►  2022 (21)
      • ►  noviembre 2022 (2)
      • ►  octubre 2022 (5)
      • ►  septiembre 2022 (1)
      • ►  agosto 2022 (2)
      • ►  junio 2022 (3)
      • ►  mayo 2022 (4)
      • ►  abril 2022 (4)
    • ►  2021 (39)
      • ►  diciembre 2021 (2)
      • ►  noviembre 2021 (3)
      • ►  octubre 2021 (1)
      • ►  septiembre 2021 (4)
      • ►  agosto 2021 (1)
      • ►  julio 2021 (3)
      • ►  junio 2021 (5)
      • ►  mayo 2021 (7)
      • ►  abril 2021 (4)
      • ►  marzo 2021 (4)
      • ►  febrero 2021 (4)
      • ►  enero 2021 (1)
    • ▼  2020 (41)
      • ►  diciembre 2020 (5)
      • ▼  noviembre 2020 (6)
        • Matadero Franklin: la leyenda del cabro
        • TV Educa Chile estrena "Emoticlub"
        • Cómo Bram Stoker se documentó para escribir Drácula
        • Películas basadas en libros ( Tengo Miedo Torero )...
        • Escritores recomiendan sus clásicos favoritos
        • ¿Qué leen los chilenos en cuarentena?: Revisa este...
      • ►  octubre 2020 (4)
      • ►  septiembre 2020 (14)
      • ►  agosto 2020 (7)
      • ►  julio 2020 (5)

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top